¿Sabes qué es un Líquido Percolado?
Los residuos sólidos domiciliarios producen líquidos nocivos que pueden contaminar e impactar negativamente suelos, acuíferos y por lo tanto la salud humana. Este líquido nocivo llamado también lixiviado es un fluido que se desprende y se filtra a través de los residuos sólidos y que extrae materiales disueltos o en suspensión.
¿Cómo se forma y de qué se compone este lixiviado ?
Este se genera a partir de la descomposición de los residuos orgánicos (ejemplo: Restos de comida) arrastrando todo tipo de sustancias nocivas. La cantidad de agua de los residuos y las precipitaciones son los dos factores principales que aceleran la generación de este líquido.

Contaminación por líquidos percolados
La contaminación de suelos por estos líquidos filtrados (lixiviados/percolados) pueden tener varias consecuencias, una de ellas es la disminución de los organismos vivos presentes en el suelo afectando la calidad y reduciendo la posibilidad de que crezca vegetación.
Por otro lado, estos percolados al viajar a través del suelo llegando a napas más profundas y encontrándose con aguas subterráneas, contaminan todo a su paso, siendo un peligro inminente debido a que en algún punto el agua que los moviliza es utilizada para consumo o uso recreativo. En resumen, estos percolados y todas las sustancias peligrosas (entre ellos patógenos) si logran infiltrarse en el suelo son arrastrados de vuelta a nosotros por el movimiento de aguas subterráneas.

¿Cómo podemos aportar a esta problemática?
- Desde lo personal podemos aportar pensando en como podemos generar menos residuos.
- Poniendo en práctica los conceptos de jerarquización de residuos.
- Impulsar la separación de residuos tanto en la empresa como en casa, para fomentar el reciclaje de residuos orgánicos (compostaje y/o lombricultura) e inorgánicos ( llevarlos a punto limpio o a valorización).
- Si eres empresa intentar que tus residuos se dirijan a un punto de reciclaje, si no, a un destino final (Relleno Sanitario, Escombrera o Planta de residuos Peligrosos) que cumpla las normativas ambientales vigentes.
Y por supuesto, a nivel de política de estado es importante implementar prácticas adecuadas de sistemas de gestión de residuos domiciliarios. Por ejemplo, mejorar la infraestructura de los vertederos o reemplazarlas por rellenos sanitarios, radicar basurales y microbasurales.
“La contaminación de suelos por lixiviación es grave, la adecuada gestión y prevención es fundamental para evitar y minimizar estas problemáticas ambientales. “
Fuentes:
-Transporte de líquidos percolados en suelos naturales…http://ingenieroambiental.com/4014/espinoz.pdf-Decreto 189 Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y de Seguridad Básicas en los Rellenos Sanitarios.https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=268137-Evaluación de los lixiviados generados en el botadero de Carhuashjirca y los impactos ambientales generados en la quebrada Vientojirca – Independencia – Huaraz – Ancash – 2018”… http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/4239/T033_70604812_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y-Gestión de los residuos sólidos urbanos y su efecto en el aire, agua y suelo… http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2664-09022021000300045&script=sci_arttext